Requisitos para viajar a Estados Unidos
Si estás planeando un viaje, es fundamental conocer los requisitos para viajar a Estados Unidos. Ya sea para turismo, negocios o una estancia prolongada, debes asegurarte de cumplir con todas las normativas de visados, seguros y otros aspectos clave. En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber para viajar a Estados Unidos sin complicaciones y disfrutar de tu experiencia sin contratiempos.
01.
¿Necesitas visado o solo ESTA?
Dependiendo de tu nacionalidad y el motivo de tu viaje, podrás entrar a EE.UU. con una autorización ESTA o necesitarás un visado.
ESTA (Electronic System for Travel Authorization):
- Disponible para ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program).
- Aplicable para viajes de turismo, negocios o tránsito de hasta 90 días.
- Se solicita en línea, tiene un costo aproximado de 21 dólares y debe aprobarse
antes de embarcar. - Debe solicitarse al menos 72 horas antes del viaje, aunque se recomienda hacerlo con mayor antelación.
Dependiendo de tu nacionalidad y el motivo de tu viaje, podrás entrar a EE.UU. con una autorización ESTA o necesitarás un visado.
Visado B1/B2:
- Para quienes no califican para el ESTA o planean quedarse más de 90 días.
- Se debe solicitar en la embajada o consulado de EE.UU., con una entrevista
obligatoria. - Requiere documentación que justifique el motivo del viaje y pruebas de lazos con el país de origen.
- La tramitación puede tardar varias semanas, por lo que es importante solicitarlo con tiempo.
Si tienes dudas sobre cuál es el proceso adecuado para tu viaje, revisar los requisitos para viajar a Estados Unidos te permitirá asegurarte de cumplir con la normativa vigente.

02.
Seguro de viaje: Imprescindible para evitar gastos inesperados
Dentro de los requisitos para viajar a Estados Unidos, contratar un seguro de viaje es una de las decisiones más importantes. Estados Unidos no cuenta con un sistema de salud público accesible para turistas, y una simple consulta médica puede costar cientos de dólares. Por ello, contar con un seguro de viaje adecuado es esencial.
Coberturas básicas recomendadas:
- Asistencia médica (mínimo 100.000€ de cobertura).
- Cobertura por cancelación de viaje.
- Seguro de equipaje en caso de pérdida o robo.
- Responsabilidad civil por posibles incidentes.
- Repatriación en caso de emergencia médica.
03.
Historial de viajes previo: Restricciones para entrar a EE.UU.
Si has visitado ciertos países en los últimos años, podrías no ser elegible para el ESTA y necesitarás solicitar un visado B1/B2. Los países que generan restricciones son:
- Cuba (si has viajado desde el 12 de enero de 2021 en adelante, necesitarás visado B1/B2 para entrar en EE.UU.).
- Irán, Irak, Corea del Norte, Siria, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en los últimos 10 años.
Si has estado en alguno de estos países, deberás acudir a la embajada de EE.UU. y realizar una entrevista para obtener el visado adecuado. Conocer estos detalles te ayudará a cumplir con los requisitos para viajar a Estados Unidos sin complicaciones.
Además de los países mencionados anteriormente, es importante destacar que las restricciones para ingresar a Estados Unidos pueden variar según la política exterior y las relaciones diplomáticas vigentes. Por ello, es fundamental consultar fuentes oficiales, como el Departamento de Estado de EE.UU. o la embajada estadounidense en tu país, antes de planificar tu viaje.
Los ciudadanos de países que no forman parte del VWP deben obtener una visa de turista (B-2) o de negocios (B-1) antes de viajar a Estados Unidos. Es importante recordar que la aprobación de una visa o una autorización ESTA no garantiza la entrada a EE.UU., ya que la decisión final recae en el oficial de inmigración en el puerto de entrada.


04.
Aduanas y declaración de bienes
Estados Unidos tiene normas estrictas sobre qué se puede ingresar al país. Algunas regulaciones clave incluyen:
- No se pueden ingresar productos frescos (frutas, embutidos, lácteos, semillas).
- Declarar dinero en efectivo si se lleva más de 10.000 dólares.
- Algunos medicamentos requieren receta médica y podrían ser inspeccionados en aduanas.
- Si viajas con productos electrónicos de alto valor (como cámaras o drones), lleva la factura de compra por si te la solicitan en aduanas.
05.
Tarjeta SIM y conexión a Internet
Para mantenerte conectado sin gastar una fortuna en roaming, es recomendable adquirir una SIM local o un eSIM.
- Compañías principales: AT&T, T-Mobile y Verizon.
- Opciones recomendadas: Planes prepago para turistas con datos ilimitados.
- Alternativa: Alquilar un hotspot portátil para conexión en varios dispositivos.
- Consejo extra: Si solo necesitas internet para mapas y redes sociales, muchos
cafés, aeropuertos y hoteles ofrecen WiFi gratuito.
06.
Consejos Atríptico: Viaja sin complicaciones
Consejos Atríptico: Viaja sin complicaciones
- Documentos esenciales: Pasaporte válido, autorización ESTA o visado, y prueba de seguro de viaje.
- Reservas confirmadas: Lleva impresas o en tu móvil las reservas de vuelos, hoteles y alquiler de coche.
- Tarjetas de crédito: En EE.UU. se usa mucho el pago con tarjeta, asegúrate de que la tuya sea compatible y revisa comisiones por cambio de moneda.
- Transporte: Si alquilas un coche, verifica los requisitos de tu licencia de conducir y las normas de tráfico.
- Tipo de enchufe: En EE.UU. se usan enchufes de tipo A y B con 110V. Lleva un adaptador si es necesario.
Sabemos que organizar un viaje puede ser abrumador, pero en Atríptico nos encargamos de todo por ti. Desde la gestión de visados y seguros hasta la planificación de tu itinerario personalizado. ¿No quieres complicaciones? Contacta con nosotros y empieza a planear el viaje de tu vida cumpliendo con todos los requisitos para viajar a Estados Unidos sin preocupaciones.